Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Robert Aron

Judaisme, cristianisme i el nostre torn

Imatge
La nostra societat occidental impregnada, conscient o inconscient, de criteris cristians, especialment en els temps que correm , mostra rebuig a les seves arrels, segurament per un procés del tot necessari de purificació a conseqüència de tantes distorsions i de tants errors històrics.  Dit això però, no està de més que de tant en tant despullem la ment dels “ judicis a priori” i ens deixem sorprendre pel cristianisme genuí i per tot el que té de fresc i d’alliberador, sempre que aquest ho és debò. Robert Aron : “ Los años oscuros de Jesús “ La paradoja cristiana es difícil y sorprendente: sacralizar lo que es profano, elevar hasta Dios lo que por esencia repugna a toda elevación, inyectar dosis de lo sagrado en un universo inerte, elementos de luz en el seno de la oscura materia: eso obliga a esfuerzos, a transposiciones que el judaismo ignora (...) En el cristianismo, integrado al mundo latino, y que debe encontrar lo sagrado en un universo profano, será n...

Més enllà de la mort

Imatge
Es ben veritat que els jueus aborden la qüestió del més enllà d’una manera especial, però serà Jesús de Natzaret qui donarà finalment una resposta definitiva al problema. És un procés que té a veure amb la pedagogia històrica de Déu, que es revela gradualment, acomodant-se a les nostres capacitats del moment.  Per passar de la creença en la doctrina de la retribució a la de la resurrecció de la carn , s’ha operat sense cap mena de dubte un salt teològic i antropològic importantíssim. Robert Aron : “ Los años oscuros de Jesús “ «Vivo en el universo sagrado», podía pensar un judío en esta época. «Ninguno de los seres a los que me acerco, ninguna de las palabras que pronuncio, ninguno de los gestos que realizo, escapa a la comunión con el universo entero. Nacer es tomar un lugar activo en este inmenso campo de fuerza, morir es perder este lugar. «Pero más acá o más allá de este intermedio consciente que constituye nuestra vida, esa nada de donde he salido y haci...

Déu i la història

Imatge
Déu és el mateix i és u, se li digui com se li digui. Altra cosa és com vivim aquesta realitat divina: com a possibilitat, com a presència, com a idea, com a ent totpoderós aliè a nosaltres o com algú enamorat de la seva creació i que per tant l’acompanya, l’esguarda, la protegeix i l’estima. Robert Aron : “ Los años oscuros de Jesús “ Que haya habido gargantas humanas para pronunciar el Shemá, oración del monoteísmo; que haya habido otras para doblar sus entonaciones guturales, para atenuar sus acentos vehementes formulando la ley del amor; que haya existido Abrahán y que haya existido Moisés, esos intérpretes humanos de una ley que les sobrepasa; que haya existido Jesús, por quien se hizo la inserción de lo sagrado en el mundo pagano, constituye una de las pocas pruebas históricas, que permite, salvo ilusión, creer en un más allá. Siendo la otra ese fenómeno extraordinario de la alianza, de la berith, que, en un mundo en donde todo muere, donde todo desaparece, las ...

Les arrels semites i jueves de Jesús

Imatge
iglesiaynuevaevangelizacion.blogspot.com    És molt fàcil imaginar Jesús Déu per a qui creu que ho és, però el que costa més és imaginar i pensar en Jesús com a home veritable, com a jueu del seu temps, com a nen que va viure normalment amb els seus pares i entre altres nens i nenes com ell... però així va ser. Robert Aron : “ Los años oscuros de Jesús (Jesús asiste regularmente a la ) Sinagoga de pueblo en donde el canto de los pájaros, viniendo por las grandes puertas abiertas, tiene el lugar de órgano, donde los olores de los campos tienen lugar de incienso. Detrás de él, en la tribuna de las mujeres, divisa a María, su madre.... Tal es el «mundo de las oraciones», solemne y familiar, en el que José introduce al niño Jesús desde sus primeros años. Le conduce, como mínimo, tres veces por semana, es decir, el sábado (viernes por la noche y sábado) y los otros dos días, lunes y jueves, en que tiene lugar la lectura de la Tora,  En su hogar, como e...

El sentit de la història

Imatge
cgq-cl.blogspot.com La nostra mentalitat moderna pel que fa a la comprensió de la història està a les antípodes de la mentalitat semita. Nosaltres, empecinats en els cientifismes, correm el risc de perdre de vista moltes altres coses summament valuoses. Robert Aron : “ Los años oscuros de Jesús Cada solemnidad religiosa es, en primer lugar, una evocación. Pero evocación de una precisión singular, de una naturaleza difícilmente imaginable fuera del judaismo. No se trata derelatar la historia sino de vivirla, o, más exactamente, de revivirla. Las conmemoraciones que se practican en nuestros países modernos con ocasión de los aniversarios, son ceremonias destinadas a glorificar un hecho pasado o un hombre desaparecido; lo hacen con todo el calor posible, toda la exactitud concebible. Pero permanecen distintas del hecho, y los participantes a estas ceremonias no se sienten contemporáneos de los seres a quienes celebran. Para el judío de los tiempos bíblicos, ocurre de ot...

la religositat jueva

Imatge
Malgrat sigui el que sigui el que ha acabat sent avui el judaisme, no podem oblidar que en els seus orígens és el poble de la benedicció, el poble que és conscient de viure en i per l’elecció de Déu que els/ens estima. Aquesta és la seva raó de ser. Solament des d’aquesta premissa podem acostar-nos al seu culte i a la seva vida religiosa, entenent , encara que sigui una mica, el que hi ha al darrera de tanta prescripció i de tant ritualisme embarrocat. Robert Aron : “ Los años oscuros de Jesús" «Aquel que usa del bien de este mundo, sin recitar una bendición— dice el Talmud — , profana una cosa santa». La Berakhá, la bendición, constituye así el vínculo renovado sin cesar que nos asocia a Dios «Antes de la Berakhá toda cosa pertenece a Dios- Por la Berakhá, solamente, obtenemos el derecho a usar los bienes de este mundo». (...) ( en la sinagoga) Delante de la Arón Haqoddesh arde permanentemente una lámpara, emblema de la luz espiritual que Dios dispensa sin cesar...

La llengua hebrea

Imatge
www.unav.es La llengua hebrea és una llengua misteriosa, no en el sentit de que sigui estranya sinó en el sentit de que cobeja sentits i significacions que se’ns escapen a priori. És tot un repte i un plaer endinsar-s’hi per descobrir-los! Robert Aron : “ Los años oscuros de Jesús” El hebreo no comporta por escrito sino consonantes. ¿Por qué es esto? Es que en tiempo de Jesús, todos los judíos la han escuchado antes de verla escrita. Sus versículos les son ya familiares antes de que hayan aprendido a distinguir los caracteres. Desde entonces, para hacer lectura es suficiente tener estas señales, estos encuadramientos que constituyen las consonantes: incluso si faltan las vocales, la memoria, la tradición, las restituyen a su sitio. (...) (su) vocabulario casi está reducido a lo esencial, a los sustantivos, portadores del acto, y a los verbos que le llevan a cabo. Se trata de una lengua sin sutilidad artificial, toda ingenuidad y fe, de la que se ha podido decir ...

"Cada instante fugitivo posee el sabor de la eternidad "

Imatge
Robert Aron del llibre " Los años oscuros de Jesús " Cada instante fugitivo posee para el judío, el sabor de la eternidad. Presente, pasado y futuro se reúnen. En este encuentro no es el presente el que se sacrifica a los otros dos, quien vive en su espera o bien en su nostalgia. Es el punto de inserción por donde la historia continúa eficaz y viviente, por donde el porvenir está ya presente antes de haberse realizado, por donde el pasado subsiste después de haberse abolido. La Tradición judía - escribió Abraham Heschel-   no nos ofrece la definición del concepto de eternidad, pero nos dice como en el interior mismo del tiempo, adquirir la experiencia de la eternidad y de la vida eterna. La vida eterna  no toma nacimiento fuera de nosotros ; está plantada en nosotros, crece en lo más profundo de nosostros mismos. También el mundo por venir, no es solamente un estado póstumo en el que el alma penetraría al día siguiente del día en que habrá dejado el cuerpo. La...